Saltar al contenido

Aspectos fundamentales en la hoja de vida

aspectos fundamentales en la hoja de vida

Conozca los aspectos fundamentales que debe resaltar en su hoja de vida

La manera ideal de conocer que aspectos son los que se deben resaltar en la hoja de vida es pensar como tu posible entrevistador. Es decir, debes considerar cuales son sus necesidades y como tú las puede satisfacer. En este sentido, deberás analizar con cautela la descripción del empleo que fue publicada, todo lo encontrarás ahí. Asegúrate de contener los aspectos fundamentales en la hoja de vida que se adecuen al cargo laboral.

En caso de no encontrar la suficiente información en la oferta de trabajo, podrías llamas a la empresa y preguntar sobre el empleo ofertado. Así mismo, puedes solicitar una entrevista informativa para conocer todo lo que necesitas acerca del trabajo. Primero, podrás saber exactamente qué busca y qué necesita la empresa. Además, tendrás la posibilidad de conocer si tus conocimientos y habilidades se ajustan a la vacante laboral.

Especificaciones del empleo

Analizar la descripción del puesto de trabajo te permitirá conocer las cualidades que busca dicha empresa o empleador. Del mismo modo, te mostrará las palabras clave que requieres para resaltar en tu currículum. En consecuencia, tu resumen pasará fácilmente la selección inicial que normalmente, se realiza de forma digital en la época actual.

Además, conocer estos detalles de la oferta te posibilita conocer aspectos que debes mejorar en tu currículum. Posteriormente, sea como sea la descripción laboral te puede mostrar las palabras clave que requieres. Incluyendo un texto de escasas cuatro líneas te puede permitir tener una mejor visión de la oferta. En este sentido, podrás desarrollar tu hoja de vida para transmitir la imagen adecuada, positiva y enfocada a tus habilidades.

Aspectos en la hoja de vida

Para conocer los aspectos fundamentales en la hoja de vida, debes detallar muy bien el anuncio de empleo. En este sentido, emplearás las mismas palabras clave que emplea la empresa o anunciante. De esta manera, podrás enganchar fácilmente a tu entrevistador al mostrar las cualidades que ellos requieren. Sin embargo, es sumamente importante, que toda la información que incluyas en tu currículum sea veraz y comprobable. Ahora veremos un ejemplo de un anuncio corto:

“Se solicita una persona con experiencia en el área de manejo de redes y campañas publicitarias digitales. Si no posee suficientes conocimientos y sólo busca aprender, este no es el trabajo para usted. Se necesita una persona que trabaje en tiempo parcial siguiendo ordenes y atendiendo a clientes en nuestro pequeño negocio. Debe conocer sobre manejo de redes y campañas publicitarias digitales

Para este anuncio las palabras clave son los conocimientos en manejo de redes y campañas publicitarias digitales. Puesto que, es lo que buscan específicamente y lo mencionan dos veces. Además, se detalla que debe tener capacidad de recibir ordenes y la atención a clientes. Del mismo modo, se trata de un negocio en crecimiento. En consecuencia, como aspectos fundamentales de la hoja de vida debe resaltar la experiencia en el área de campañas digitales y manejo de redes.

Si cuentas con experiencia en el área en cuestión debes conocer cuales son las habilidades de mayor relevancia. Por otro lado, si estas tratando de entrar al área laboral escoge las habilidades con que cuentas y haz que resalten en tu currículum. Recuerda, que la honestidad en la hoja de vida es fundamental para seguir avanzando en el proceso y en la industria laboral.

Especificaciones de la hoja de vida

En la redacción de tu hoja de vida deberás recalcar las habilidades que te permitirán satisfacer las necesidades de la empresa. Ahora bien, para conocer cuáles son esos requerimientos debes identificarlos en la oferta laboral; a veces, estas se mencionan indirectamente. Es recomendable que selecciones la experiencia que sea más halagadora de tus antiguos trabajos.

Redacta los aspectos fundamentales en la hoja de vida de forma directa y descriptiva al mismo tiempo. Así mismo, debes utilizar verbos orientados a la acción, como por ejemplo, diseñar, conceptualizar, colaborar, dirigir, enforcar, sistematizar, asesorar. Finalmente, trata de que las competencias de mayor valor sean resaltadas en tu antiguo empleo más reciente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

aceptar